El grupo que se formó para debatir sobre la Agenda Post 2015 tuvo dos objetivos: por un lado, identificar las áreas prioritarias de la Agenda post-2015 que afectan a la realidad empresarial española y por otro, contribuir a dicha agenda de Naciones Unidas a través de la canalización del esfuerzo, de la innovación y de los aportes del sector público.
Entre las acciones concretas que se llevaron a cabo, figura la realización de un mapeo a nivel nacional para identificar las temáticas más relevantes de la Agenda Post 2015 en nuestro país, e identificar instrumentos legales existentes y deseables para que el sector privado pueda contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La constitución de este grupo de trabajo se efectuó a principios de 2014 con el objetivo de vehicular la consulta nacional sobre los ODS. Pero en 2015 cobró una dimensión más práctica realizando un mapeo, editando informes de conclusiones y convocando diferentes actos públicos para difundir la importancia del sector privado en el desarrollo mundial.
Participantes: Está compuesto, por las siguientes entidades: Fundación Rafael del Pino, Caixabank, Mapfre, Agbar, Cofides, Prosegur, EADA, ESADE, IE, ESCI (Pompeu Fabra), KPMG, Corresponsables, Abengoa, Instituto de Censores, Deusto, IESE, Red Española Pacto Mundial.
Más información:
- Inclusión, educación y empleo, principales retos de las empresas españolas para contribuir a la Agenda de desarrollo mundial
- Conclusiones del workshop del Mapeo Post2015
- Mapeo Post 2015 en España y borrador de Objetivos de Desarrollo Sostenible (infografía)
- Informe: Identificación de las temáticas y de los factores fundamentales en la consecución de la Agenda Sostenible
- Vídeo del Mapeo realizado en España para identificar oportunidades del sector privado de cara al Post2015.