

Agenda 2030 y ODS
¿Cómo avanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2025?

Cuando en 2015 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo asumió un compromiso colectivo: erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar una vida digna para todas las personas. Diez años después, el reloj avanza más rápido que los resultados.
Según el último Informe sobre los ODS 2025 solo el 18 % de las metas están en vías de cumplirse. Sin embargo, también nos deja claro que el cambio es posible: hay avances reales, soluciones concretas y casos de éxito que demuestran que acelerar el cumplimiento de los ODS es viable, especialmente con el liderazgo del sector empresarial.
“Con tan solo 5 años para cumplir con la Agenda 2030, tenemos que acelerar el ritmo”. António Guterres. Secretario general de Naciones Unidas.
En este artículo, exploramos el estado de cada ODS, los logros más relevantes y el roadmap del Secretario General de las Naciones Unidas para acelerar el desarrollo sostenible en el corto plazo.
1. Situación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2025
El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025 confirma que, aunque se han registrado avances significativos desde 2015, el mundo está lejos de alcanzar la ambición de la Agenda 2030. De sus 169 metas, 139 cuentan con datos suficientes para su análisis. Entre ellas:
- Un 35 % muestra progreso adecuado (18 % en camino, 17 % con avances moderados).
- El 48 % presenta progresos insuficientes o estancamiento.
- Un 17 % ha retrocedido respecto a los niveles de 2015.
Estos datos reflejan un avance desigual, con mejoras importantes en acceso a electricidad, digitalización y salud, pero también retrocesos preocupantes en pobreza, seguridad alimentaria y clima.
1.1. El progreso en los ODS sociales
Los ODS de esta categoría se centran en garantizar derechos básicos, erradicar la pobreza, promover la igualdad de género y construir sociedades más justas. En 2025, los avances son desiguales, y algunos indicadores han retrocedido respecto a 2015. Los analizamos uno por uno:
- ODS 1 – Fin de la pobreza: La pobreza extrema persiste. Solo el 20 % de los países está en camino de reducirla a la mitad.
- ODS 2 – Hambre cero: El hambre ha aumentado de forma alarmante desde 2019, afectando a casi 1 de cada 11 personas en 2023. La malnutrición persiste, y los precios de los alimentos han triplicado sus niveles prepandémicos en muchas regiones.
- ODS 3 – Salud y bienestar: se registran avances en mortalidad infantil y materna, pero aumentan las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
- ODS 4 – Educación de calidad: Aunque se han logrado avances en acceso y finalización educativa, 272 millones de niñas, niños y jóvenes siguen excluidos del sistema educativo.
- ODS 5 – Igualdad de género: A pesar de 99 reformas legales positivas desde 2019, las mujeres siguen subrepresentadas en los espacios de toma de decisiones (27,2 % en parlamentos) y enfrentan obstáculos en el acceso a derechos como la salud sexual, la tierra o la participación política.
- ODS 10 – Reducción de las desigualdades: sigue aumentando la desigualdad global y se ha alcanzado una cifra récord de refugiados.
- ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas: Las muertes por conflictos crecieron un 40 % en 2024, con un impacto desproporcionado sobre mujeres y niñas.
1.2. La evolución de los ODS medioambientales
El bloque de Objetivos de Desarrollo Sostenible medioambientales registra avances en energía limpia y conservación local. Sin embargo, la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los recursos hídricos siguen intensificándose. En concreto:
- Agua limpia y saneamiento (ODS 6): El acceso global a servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene mejoró constantemente entre 2015 y 2024, miles de millones de personas aún carecen de servicios básicos gestionados de forma segura.
- Energía asequible y no contaminante (ODS 7): El acceso mundial a la electricidad alcanzó el 92 % en 2023, y la energía renovable se ha consolidado como la fuente de mayor crecimiento, proyectándose como la principal fuente eléctrica mundial en 2025.
- Acción por el clima (ODS 13): 2024 fue el año más cálido registrado y las emisiones se encuentran en niveles históricos.
- Vida submarina (ODS 14): Solo 8,4 % del océano protegido; persisten la sobrepesca y la acidificación.
- Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15): La cobertura forestal mundial sigue disminuyendo, y todos los grandes grupos de especies muestran tendencias de declive. A pesar de ello, los esfuerzos locales de restauración han logrado frenar la degradación en algunas áreas.
1.3. Cómo avanzan los ODS económicos
En 2025, el progreso de los ODS económicos es desigual: mientras que la conectividad y la inversión extranjera muestran mejoras notables, la informalidad laboral, la desigualdad urbana y el crecimiento económico lento continúan siendo grandes retos. A continuación, destacamos algunos de los datos más relevantes por ODS:
- Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8): El crecimiento del PIB per cápita mundial será de apenas 1,5 % en 2025, mientras que el 57,8 % de la fuerza laboral mundial trabaja en la informalidad.
- Industria, innovación e infraestructura (ODS 9): se ha avanzado notablemente en innovación, aunque con aumento de emisiones de CO₂.
- Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11): 1.120 millones de personas viven en asentamientos informales. Además, la pérdida de espacios verdes y la limitada participación de la ciudadanía en la planificación urbana amenazan la sostenibilidad de las ciudades.
- Producción y consumo responsables (ODS 12): se han alcanzado niveles récord de residuos alimentarios y electrónicos.
- Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17): Desde 2015, la conectividad a internet creció del 40 % al 68 %, y la inversión extranjera directa alcanzó los 1,4 billones de dólares en 2024. La asistencia oficial al desarrollo también aumentó un 33 % desde 2019.
2. Un roadmap para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030
En el informe, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, declara que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen estando a nuestro alcance, pero solo si actuamos con decisión y actuamos ahora.” Y para ello, señala seis áreas prioritarias de acción para transformar el rumbo actual y lograr avances más rápidos e inclusivos:
- Transformación de los sistemas alimentarios
- Acceso universal a energía sostenible
- Transformación digital inclusiva
- Educación de calidad para todas las personas
- Empleo digno y protección social
- Acción climática y protección de la biodiversidad
Si bien, detalla que hacer posible estas transiciones requiere inversión, políticas robustas y acción urgente. Para ello, sitúa encuentros clave del año como el Foro Político de Alto Nivel, la Segunda Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios o la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social como momentos estratégicos para articular alianzas público-privadas con este fin.
3. Recursos e iniciativas para acelerar la contribución a los ODS desde tu empresa
Desde el Pacto Mundial de la ONU, trabajamos para que las empresas no solo alineen sus estrategias con los ODS, sino que también aceleren su contribución con acciones concretas y medibles. Para ello, fomentamos la capacitación del sector empresarial con una amplia oferta formativa en ODS y otras áreas de la sostenibilidad empresarial. Además, promovemos la adhesión a la iniciativa Forward Faster, que anima a las empresas a comprometerse con acciones ambiciosas en áreas clave como igualdad de género, clima, salarios dignos y financiación sostenible.
Y, por supuesto, visibilizamos las iniciativas que ya están contribuyendo a la Agenda 2030, tanto a través de nuestra plataforma de buenas prácticas COMparte como mediante los Reconocimientos go!ODS. Estos últimos reconocen proyectos innovadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Es tu caso? La V edición ya está abierta, ¡presenta tu candidatura!
Palabras clave
Únete
Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!
Más info