Modo sostenible
La gestión de los derechos humanos y las normas laborales es el pilar básico de cualquier empresa sostenible. Si no estas gestionado estos ámbitos te ayudamos a comenzar,
¿Te apuntas?
Las políticas son documentos formales plasmados por escrito que definen los valores y ayudan a tu empresa a implantar acciones. Son el primer paso para avanzar en una gestión sostenible. Éstas son las políticas más relevantes en el área de derechos humanos y normas laborales.
Es la política más básica de la organización y recoge una afirmación formal de los principios que definen los estándares del comportamiento de tu empresa.
Solicita informaciónPara dar un paso más en el desarrollo de políticas específicas que regulen los DDHH en tu organización. Consulta esta guía para desarrollar una política de derechos humanos.
EnlaceArticula las medidas encaminadas a favorecer la vida laboral y familiar dentro tu organización.
EnlaceControlar la cadena de suministro es fundamental para seguir avanzando en derechos humanos
EnlaceLa puesta en marcha de acciones ayuda a las empresas a materializar las políticas, impactando así de forma positiva sobre la sociedad y el medioambiente.
“Navigator: plataforma de empresas y derechos humanos”. La plataforma aporta información de diez cuestiones clave de derechos humanos y dentro de cada una de ellas, explica en qué consiste, qué impacto tiene en las empresas la vulneración de los derechos humanos e información y recursos para abordar estos ámbitos.
Ver másAprende sobre derechos humanos y forma a tus empleados con esta sesión formativa sobre “Empresas y derechos humanos: introducción a los DD.HH. y los Principios Rectores desde una perspectiva empresarial”.
Ver másTe animamos a poner en práctica acciones que ayuden a mejorar las condiciones de tu lugar de trabajo y anticiparte a futuros riesgos. No te pierdas el “Informe sobre liderazgo empresarial para lograr un planeta sano con personas sanas”.
Ver másDescárgate esta píldora formativa para sensibilizar a la plantilla en materia de diversidad, equidad e inclusión y garantizar la equidad real en tu organización.
Ver másEsta es una herramienta abierta y gratuita orientada a las compañías y diseñada para ayudar a las empresas a evaluar la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
Revisa tu empresa con prisma LGBTIQ + con la “Herramienta Empresarial de las Normas de Conducta LGBTIQ+ de la ONU”.
Ver más“Lugares de trabajo compatibles con la vida familiar” ayuda a las empresas a impulsar políticas y medidas que favorezcan la conciliación familiar de madres y padres en sus actividades y en su cadena de suministro.
Ver másIncluye dentro de tu código ético o de tus políticas un compromiso explícito sobre el apoyo de tu organización contra la eliminación de toda forma de trabajo forzoso e infantil e inspírate revisando las acciones que otras entidades han puesto en marcha en nuestro portal de buenas prácticas COMparte.
Te puede ayudar en tu compromiso conocer el documento “Los derechos del niño y los principios empresariales”.
Ver másPara empezar a realizar acciones te recomendamos la lectura del siguiente artículo.
Ver másAmplía información sobre la legislación relacionada con la brecha salarial
Utiliza la herramienta de autodiagnóstico de brecha salarial del Ministerio de Igualdad para comenzar a calcular la brecha salarial de tu entidad si no lo has hecho ya.
Ver másToolkit para el trabajo decente en las cadenas de suministro: Herramienta online para dotar de recursos a las empresas, al personal de compras y a tus proveedores a tomar medidas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores en las cadenas de suministro.
Ver másAmplía información con nuestro “White paper nº 3. Gestión responsable de la cadena de suministro: trasladando el compromiso por la sostenibilidad a los proveedores.”
Ver másSobre la importancia de establecer los principios rectores dentro de tu empresa.
Ver másOtros recursos de derechos humanos y normas laborales
Si formas parte de la iniciativa contarás con muchos más recursos en materia de derechos humanos para facilitarte la adaptación a los cambios normativos y las obligaciones con tus clientes o proveedores.
Contribuye a la optimización de los resultados empresariales a través del aprendizaje continuo y el progreso en materia de sostenibilidad empresarial.
Potencia tus acciones relacionadas con la sostenibilidad de manera eficiente y directa.
Disfruta de una red de contactos multistakeholder capaz de generar sinergias que aporten un valor añadido a tu entidad.