
Tribuna
El papel clave del sindicalismo moderno como acelerador del desarrollo sostenible
Antonio Pérez Rodríguez
Secretario General de la Confederación Sindical Independiente
En fechas próximas a la celebración del Día Internacional del Trabajo, desde la Confederación sindical independiente Fetico queremos poner en valor el papel esencial del sindicalismo moderno en la construcción de un modelo social más justo, equitativo y sostenible.
El Sindicalismo ha sido desde sus orígenes impulsor de importantes cambios sociales que han contribuido a avances económicos y sociales que hoy damos por sentados, pero que han requerido esfuerzo y compromiso. Esta vocación transformadora está en total sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos que colocan al trabajo digno en el centro del cambio.
Desde una perspectiva sindical diferente, plural, apolítica y moderna, Fetico tiene un compromiso indudable con la sostenibilidad, y un objetivo claro de contribuir al cumplimiento de los ODS, que son consustanciales a nuestra acción sindical:
En el marco del ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico” desde el diálogo social y la negociación colectiva, tratamos de mejorar las condiciones de vida y trabajo de más de 800.000 personas trabajadoras en nuestro país, beneficiadas por los convenios colectivos de cuyas mesas negociadoras Fetico forma parte, siendo el eje fundamental el diálogo como mecanismo de consecución de estos logros, de esta forma los acuerdos alcanzados se han generado en un eje de positividad y construcción que favorecen su rápida implantación, ya que la voluntad de las partes se ha generado desde el firme convencimiento de lo acordado.
Las acciones que se desarrollan en el marco de este Objetivo 8 influyen en el cumplimiento del resto de ODS, ya que el trabajo en el principal factor de integración social de las personas, al permitir un mejor acceso a la educación, a la sanidad, a los recursos.
En cuanto al ODS 5 “Igualdad de género”, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral es un pilar de nuestro modelo sindical.
En Fetico desarrollamos numerosas acciones para impulsar este objetivo: firmamos más de 400 planes de igualdad en las empresas, y realizamos un seguimiento constante para que cada medida pactada se traduzca en avances reales. Además, cada año reconocemos con el “Premio Aequalitas” a aquellas mujeres que, desde distintos ámbitos como la cultura, la ciencia, la política, el deporte, etc.., contribuyen con su compromiso, trabajo y dedicación a fomentar una sociedad más justa e igualitaria. Este premio se ha convertido en un referente ya que las reconocidas son de enorme importancia como la presidenta de la liga de futbol femenino, la ministra de igualdad, la directora del CNIO (centro de investigaciones oncológicas), y destacadas figuras del mundo de empresa , social y artístico.
Esta labor se complementa con un diálogo fluido y continuo con administraciones públicas y organismos como el Ministerio de Igualdad o el Instituto de las Mujeres, con quienes trabajamos codo a codo para impulsar políticas públicas que generen un impacto real y duradero en la igualdad.
En línea con el ODS 10 “Reducción de las Desigualdades” Nuestro compromiso es avanzar hacia entornos laborales más igualitarios, inclusivos y respetuosos con la diversidad, con este objetivo colaboramos con importantes organizaciones sociales, tanto a nivel nacional como europeo, desarrollando iniciativas que promueven la integración sociolaboral de aquellos colectivos con mayor vulnerabilidad en el empleo y riesgo de exclusión social.
Por último, en el marco del Objetivo 17 “Alianzas para Lograr los Objetivos”
Desde Fetico fomentamos el trabajo conjunto con todos los actores económicos, sociales e institucionales. Porque solo desde la cooperación, el diálogo y el consenso podremos dar respuesta a los desafíos globales de nuestro tiempo.
En este Primero de Mayo, reafirmamos nuestro compromiso con un sindicalismo moderno, plural, inclusivo y profundamente humanista. Porque trabajar por los derechos de las personas es trabajar por un futuro más justo.
Compartir
Etiquetas
Únete
Si quieres formar parte del mayor movimiento mundial por la sostenibilidad ¡HAZTE SOCIO! y da un paso adelante en tu compromiso.
Hazte socio