
Derechos humanos y sostenibilidad social
Empresas e igualdad de género: el impacto del programa Target Gender Equality en España

En materia de igualdad de género, los compromisos ya no son suficientes. Es imprescindible dar el paso hacia estrategias concretas, medibles y con impacto real. Y para ello las empresas necesitan apoyo, formación en igualdad de género y liderazgo femenino y herramientas para traducir su compromiso en resultados tangibles.
En este sentido, el programa Target Gender Equality, que impulsamos desde el Pacto Mundial de la ONU España, se sitúa como una herramienta clave. En él acompañamos a las organizaciones para que integren la igualdad en sus estrategias empresariales mediante la definición de objetivos claros y planes de acción efectivos.
Desde su lanzamiento, este programa formativo de igualdad de género empresarial ha movilizado a más de 2.600 empresas y 7.000 personas en más de 70 países. En su quinta edición (2024-2025), de las más de 690 entidades participantes a nivel global, 43 han sido españolas, situando a nuestra red como líder en número de empresas participantes por quinto año consecutivo.
Empresas españolas participantes en el V Target Gender Equality
A continuación, te contamos cómo las empresas participantes en este programa acelerador están trabajando para lograr un entorno laboral más equitativo, inclusivo y competitivo.
1. La formación como punto de partida: lo que las empresas aprenden en Target Gender Equality
Uno de los pilares fundamentales del programa es el refuerzo del conocimiento. Las personas que participan en Target Gender Equality aprenden a establecer objetivos de representación de género, analizar de las brechas de igualdad en sus propias organizaciones y usar las herramientas necesarias para promover una cultura organizacional alineada con la perspectiva de género.
Todo ello de la mano de personas expertas del Pacto Mundial de la ONU y de la colaboración estratégica de entidades como el Instituto de las Mujeres y la CEOE, con quienes trabajamos para multiplicar la igualdad de género en el mundo empresarial. Gracias a ello, durante esta quinta edición el 81% de las personas participantes declaró haber reforzado sus conocimientos en materia de igualdad de género.
2. ¿Cómo ha ayudado el programa a las empresas Target Gender Equality a pasar a la acción?
Antes de su participación, el 81 % de las empresas españolas ya contaba con compromisos formales de liderazgo a favor de la igualdad, y el 72 % había definido objetivos con plazos específicos. Además, el 60 % disponía de una estrategia de igualdad de género. Sin embargo, tras su paso por el programa, ese compromiso se ha traducido en acciones concretas:
- El 90% de las empresas está desarrollando o ha implementado planes de acción integrales, abordando aspectos clave como la representación femenina en puestos directivos, la equidad salarial y la conciliación.
- El 90% también ha incorporado al menos un objetivo específico de igualdad de género en su estrategia empresarial.
- El 26% ha formalizado su compromiso público firmando los los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).
Estos datos reflejan cómo el programa no solo aporta conocimiento y diagnóstico, sino que actúa como catalizador para que las empresas integren la igualdad de género en su modelo de negocio.
3. Un programa que ayuda a impulsar la transformación interna y cultura empresarial
Más allá de los planes y objetivos, el programa ha impulsado cambios profundos en la cultura organizacional de las empresas participantes:
- El 57% de las empresas señaló que el programa fue un catalizador para planificar nuevas acciones en materia de igualdad.
- El 33% destacó que ha contribuido a visibilizar el valor de la igualdad dentro de la empresa, implicando a más áreas y niveles de responsabilidad.
- El 76% consideró que el programa tuvo un valor añadido en la alineación de sus objetivos empresariales con los de sostenibilidad.
Gracias a estos resultados tan positivos el programa ha logrado que en esta edición el 98% de las personas participantes lo valore positivamente y que el 95% afirme que lo recomendaría a otras empresas.
4. Forward Faster: el siguiente paso hacia 2030
A pesar del progreso, los retos estructurales persisten. Por ello, desde el Pacto Mundial de la ONU lanzamos un mensaje claro: es momento de acelerar. El reto empresarial para las empresas que deseen dar un paso más es el Forward Faster que, entre sus cinco objetivos, propone en materia de igualdad dos metas concretas en línea con la Agenda 2030:
- Paridad de género en todos los niveles de gestión.
- Igualdad salarial por trabajo de igual valor.
Target Gender Equality ha demostrado que cuando las empresas se comprometen con rigor, datos y liderazgo, los resultados llegan. Ahora, con Forward Faster, se abre una nueva etapa que requiere redoblar esfuerzos, ampliar alianzas y convertir cada reto en oportunidad.
El futuro de la empresa sostenible y competitiva pasa, sin duda, por la igualdad de género. Y España ha demostrado que está preparada para liderarlo.
Palabras clave
Únete
Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!
Más info