Buscador

Afianzamos nuestro liderazgo en sostenibilidad empresarial y marcamos nuevos retos para 2025

Desde el Pacto Mundial de la ONU España, lanzamos por segundo año consecutivo nuestro informe integrado anual, un formato que proyecta y justifica una identidad coherente entre lo que hacemos y cómo lo hacemos. Este informe es un ejercicio de transparencia que combina visión estratégica, impacto e impulso colectivo.

En ella se recogen algunos de los principales logros de 2024, como el crecimiento del 11 % en el número de entidades adheridas, alcanzando las 1.845 organizaciones en España, así como una red global que ya supera las 25.000 empresas comprometidas. También destacan cifras como las más de 2.100 personas asistentes a nuestras formaciones.

Estos resultados no solo consolidan nuestra red como un actor clave en el ecosistema de la sostenibilidad, sino que nos animan a mirar hacia 2025 con mayor ambición. Nos proponemos fortalecer nuestras políticas internas, como la prevención del acoso y la promoción del bienestar laboral, ampliar la capacitación a nuestras organizaciones y expandir el programa de proveedores sostenibles. Porque sabemos que, sólo avanzando junto al sector empresarial, lograremos mejorar el futuro del planeta, la sociedad y la forma de hacer negocios. 

A continuación, te mostramos algunos de los grandes hitos de nuestro informe integrado anual.

1. Acompañar la trasformación empresarial en un contexto incierto

Desde la tendencia hasta el imperativo, la sostenibilidad empresarial ha venido para quedarse. Y precisamente en este contexto de incertidumbre normativa, económica y ambiental, desde el Pacto Mundial de la ONU España hemos intensificado nuestro acompañamiento a las empresas. Como expresa Clara Arpa, presidenta de nuestra iniciativa, “aunque se pare el reloj de las normativas, no se puede frenar la acción”.

Por ello, hemos reforzado nuestra propuesta de valor basándonos en las necesidades reales de las organizaciones: cumplimiento normativo, formación práctica, medición de impacto y presencia territorial. Ejemplo de ello es nuestra constante apuesta por herramientas que mejoran el reporte en sostenibilidad, como la correlación entre el Informe de Progreso de nuestra entidad con lo estándares europeos de reporte, ESRS, o nuestra nueva plataforma de visualización de datos estandarizados. De hecho, más del 70% de las entidades participantes ya reportan bajo el nuevo cuestionario, mostrando el interés por la comparabilidad y la necesidad de establecer estándares homogéneos en la información sobre sostenibilidad.

Además, en 2024 relanzamos Conexión Pacto, un espacio clave para fortalecer los vínculos entre empresas a nivel regional. De cara a 2025, apostaremos por una mayor segmentación por tamaño y sector, con especial énfasis en las pymes y las alianzas público-privadas.

2. Liderazgo climático: ambición, formación y acción

Este año ha servido para darnos cuenta de que las empresas españolas no sólo quieren comprometerse con el clima, sino liderarlo.  Desde el Pacto Mundial de la ONU España hemos actuado con coherencia: alcanzamos la neutralidad climática en los alcances 1 y 2, apostamos por la medición y compensación de todos nuestros eventos y celebramos por primera vez un acto Climate Positive.

Asimismo, indagamos en la realidad de las empresas españolas a través de publicaciones como el Anuario Climático y volvimos a posicionar a nuestro país y nuestras empresas como los primeros en el mundo en número de empresas participantes en el programa formativo Climate Ambition Accelerator. Además, acogimos en Madrid el quinto encuentro europeo de acción climática empresarial, donde entre otros temas, se abordaron los nuevos retos normativos.

Sin embargo, no nos detenemos ahí. En 2025, además de seguir implantando nuestros programas, vamos a seguir avanzando la medición hasta el alcance 3, reforzaremos las formaciones en economía circular y ampliaremos alianzas con entidades expertas. Porque si queremos una economía descarbonizada y resiliente, debemos liderar desde el ejemplo.

3. Impacto social: construir empresa y sociedad

La sostenibilidad no puede limitarse al cumplimiento normativo y las personas han de estar en el centro. Por este motivo, el año pasado redoblamos nuestro compromiso con la sostenibilidad social, fomentando empresas inclusivas, responsables, equitativas y respetuosas con los derechos humanos.

Algunos logros destacados:

Además, fortalecimos nuestras alianzas estratégicas para multiplicar el impacto social de las empresas. Entre las acciones destacadas, impulsamos la campaña junto a UNICEF Las decisiones empresariales cambian infancias y promovimos espacios de cocreación como los grupos de trabajo y aprendizaje, algunos de los cuales contaron con la participación de representantes del Gobierno de España. Estas iniciativas se complementan con otras muchas en materia de inclusión, conciliación y derechos humanos que pueden consultarse en detalle en nuestra informe integrado 2024.

4. Cultura organizativa y buena gobernanza

En 2024, también dimos pasos firmes para fortalecer nuestra gobernanza interna y construir una cultura organizativa alineada con los valores que promovemos. Con este foco, aprobamos una nueva política de diversidad, equidad e inclusión, apostamos por la capacitación de la plantilla con más de 2.100 horas de formación y renovamos nuestro Comité Ejecutivo, consolidando así una estructura más participativa, diversa y preparada para afrontar los retos de la sostenibilidad.

“En 2024 hemos llevado a cabo una importante renovación de nuestro Comité Ejecutivo, reduciendo a la mitad el número de miembros con el objetivo de configurar un órgano de gobierno más ágil, ejecutivo y alineado con las recomendaciones de UN Global Compact en materia de buena gobernanza”.

Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de la ONU España.

Este compromiso organizativo también ha sido también reconocido a nivel internacional: Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, fue elegida copresidenta del Global Network Council de Naciones Unidas, reforzando la proyección global del liderazgo empresarial español en sostenibilidad.

Sostenibilidad empresarial retos 2025

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar