23 de mayo 2024 |

Medioambiente y clima

76 empresas españolas se unen a la lucha contra el cambio climático

76 empresas españolas han decidido aumentar su ambición en la lucha contra el cambio climático a través de su formación con el IV Climate Ambition Acelerator, convirtiendo de nuevo al Pacto Mundial de la ONU España en la red líder en participación.

El acuerdo de Dubái corrobora la necesidad de reducir las emisiones un 43% para 2030 y llegar al cero neto en 2050. Sin embargo, los pronósticos actuales vaticinan que estamos muy lejos de alcanzar las metas y que, si queremos lograrlo, es necesario aumentar la ambición de las medidas puestas en marcha. Esto atañe directamente al sector empresarial, actor fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Con el objetivo de impulsar este compromiso y aumentar la participación de las empresas en la acción climática, el programa Climate Ambition Accelerator (CAA) busca catalizar la fijación de objetivos basados en la neutralidad climática.

“Climate Ambition Accelerator permite que más empresas se unan a la transición hacia un futuro neutro en carbono y empiecen a fijar objetivos ambiciosos y creíbles basados en la ciencia.”

Sanda Ojiambo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU
  1. Climate Ambition Accelerator: catalizador de las cero emisiones netas
  2. Nueva estructura del programa formativo dedicado a empresas sobre fijación de objetivos basados en la ciencia
  3. Ventajas del programa empresarial para conseguir las cero emisiones netas y luchar contra el cambio climático

1. Climate Ambition Accelerator:catalizador de las cero emisiones netas

Climate Ambition Accelerator (CAA) es un programa formativo del Pacto Mundial de la ONU diseñado para guiar a las empresas en el establecimiento de objetivos cuantificables de reducción de emisiones basados en la ciencia y en el desarrollo de planes concretos para alcanzarlos. En este sentido, las empresas participantes tendrán acceso a una amplia variedad de actividades y recursos diseñados para desarrollar capacidades, compartir las mejores prácticas y fomentar el aprendizaje entre pares.

A través de esta formación, más de 2.600 compañías de 80 países ya han tenido acceso a ejemplos de buenas prácticas, oportunidades de aprendizaje entre iguales, actividades prácticas, sesiones de capacitación y formaciones bajo demanda. Un programa que en su cuarta edición se desarrollará entre los meses de mayo y noviembre de 2024 y en el que participan 76 empresas españolas de diversos sectores y tamaños.

2. Nueva estructura del programa formativo dedicado a empresas sobre fijación de objetivos basados en la ciencia

En esta edición, este programa formativo ha vivido una modificación de la estructura del programa con el objetivo de mejorar el aprendizaje:

  • Fase introductoria. En esta fase se introducirá el programa y se trasladará la experiencia de compañías que se han formado en esta edición.
  • Fase 1: Creando un inventario GEI (Gases de efecto invernadero). Dentro de esta fase, las sesiones se enfocarán de forma práctica para crear un inventario de gases de efecto invernadero, su metodología y estrategias.
  • Fase 2: Estableciendo objetivos basados en la ciencia.  En este estadio del programa, las empresas profundizarán en el establecimiento de objetivos basados en la ciencia, aprendiendo a utilizar las herramientas disponibles y a establecer compromisos internos dentro de la organización.
  • Fase 3: Gestionando las emisiones. En este punto, se aprenderá a gestionar las emisiones de la empresa y se implementarán diferentes estrategias de reducción de emisiones para conseguir los objetivos ¿Quieres saber cómo reducir la huella de carbono de tu empresa?
  • Fase final. Como término del programa y con el objetivo de enriquecer el viaje de todas las personas participantes, se presentarán de forma voluntaria los diferentes resultados y conclusiones.

Con el fin de hacer una lucha contra el cambio climático más eficaz y eficiente, las empresas tendrán acceso a la formación a través de la plataforma Academy que proporcionará un contenido exclusivo en diferentes formatos. También dispondrán de formaciones bajo demanda y sesiones en directo con personas expertas para profundizar en la teoría y resolver dudas prácticas.  Además, se desarrollarán sesiones interactivas y evaluaciones para potenciar el aprendizaje, visibilidad y networking. En ellas, se tratarán temas como el cálculo de emisiones de alcance 3 y se expondrán ejemplos de buenas prácticas.

Por último, se llevarán a cabo sesiones sectoriales de objetivos basados en la ciencia en la que se contará con orientaciones sectoriales específicas (acero, aviación, cemento, generación eléctrica, FLAG, financiera, marítimo, textil y TIC) y otras guías en desarrollo (petróleo, construcción, gas, transporte, sector químico y aluminio).

De este modo, al terminar esta formación, las empresas participantes podrán contar con un inventario de GEI (con alcance 1,2 y 3) y su estrategia de monitoreo, establecer sus objetivos basados en la ciencia con un horizonte temporal y disponer de una estrategia de gestión de emisiones de GEI así como identificar los próximos pasos de sus estrategias climáticas.

3. Ventajas del programa empresarial para conseguir las cero emisiones netas y luchar contra el cambio climático

Según los resultados de las ediciones anteriores, los participantes del Climate Ambition Accelerator experimentan una reducción drástica en sus emisiones de GEI y aumentan su ambición climática. En concreto, en la última edición en España, un 94% de empresas participantes crearon planes concretos de reducción de emisiones o los querían realizar en un año y un 89% se comprometió con los objetivos basados en la ciencia y el cero neto.

Así, dada su practicidad y eficiencia, Climate Ambition Accelerator ha conseguido ser valorado de forma muy positiva por las empresas participantes. De hecho, en su última edición, un 93% de las empresas españolas participantes afirmaban estar satisfechas o muy satisfechas con el programa y un 97% aseguraba que el programa les ayudó a mejorar la gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto a los ámbitos más valorados, destacan el aprendizaje de cómo realizar un análisis de las categorías del alcance 3 para definir planes de acción y el uso de una metodología avanzada para la reducción de emisiones.

En definitiva, Climate Ambition Accelerator consigue que, a través de prácticas empresariales sólidas, las empresas contribuyan a alcanzar los objetivos climáticos y mitigar los efectos del calentamiento global y el cambio climático, acercándonos más a la meta de un futuro sostenible.

Compartir

Etiquetas

Emisiones cero netas
climate ambition accelerator
cambio climático empresas
lucha contra el cambio climático
climate ambition accelerator resultados españa 2024
resultados IV climate ambition accelerator

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar