Buscador

ODS 6 Agua limpia y saneamiento

¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6?
Objetivo de Desarrollo Sostenible 6ODS 6 Agua limpia y saneamiento Grifo corriendo

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6?

En el último siglo, la demanda de agua a nivel mundial ha aumentado debido a la alta tasa de crecimiento demográfico, la rápida urbanización, el desarrollo económico y las modalidades cambiantes de consumo. Además, esta demanda se intensifica con el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos que cada vez son originados con más frecuencia como sequías e inundaciones.

Las sequías en España son un fenómeno recurrente, que, sumado a la sobreexplotación del agua de ríos y acuíferos, hacen que algunas zonas del sur y este del país presenten los niveles más graves de sobreexplotación de Europa.

Conoce las metas de este ODS

Cada país posee una huella hídrica diferente en función de la cantidad de bienes y servicios que es capaz de generar y consumir, del grado de disponibilidad del recurso y de su calidad. Según Water Footprint Network, España ocupa el octavo puesto en la clasificación mundial de países con mayor huella hídrica (producción y consumo) y el segundo puesto en el ranking europeo.

En 2022, casi la mitad de la población mundial sufría escasez de agua al menos durante una parte del año. Se espera que 2.000 millones de personas sigan viviendo sin agua potable gestionada de forma segura en 2030.

Además, la contaminación del agua va en aumento, consecuencia directa de las aguas residuales industriales, de las prácticas agrícolas y de la inadecuada eliminación de desechos humanos. Según el Banco Mundial, el mundo enfrenta una crisis en la calidad del agua que disminuye en un tercio el potencial de crecimiento económico en zonas altamente contaminadas y pone en peligro el bienestar humano y ambiental.

Todas estas cuestiones dificultan en multitud de países el acceso a agua limpia y a un saneamiento adecuado, causando grandes impactos en términos ambientales y económicos, pero también sociales y humanitarios. A pesar de los logros conseguidos en los últimos años, millones de personas aún no tienen acceso a agua potable, a un baño básico ni a instalaciones adecuadas para lavarse las manos.

La degradación de la calidad del agua es desde 2017 una tendencia preocupante, debido a la baja tasa de tratamiento de aguas residuales en países de bajos ingresos. Cada día, alrededor de 1.000 niños menores de 5 años mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene o consumo de agua no potable.

El ODS 6 pretende lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global. Es necesario promover la gestión sostenible de los recursos hídricos, una mayor financiación, una toma de decisiones basada en datos científicos, desarrollo de mano de obra cualificada, tecnología innovadora incluyendo la inteligencia artificial y una colaboración solida intersectorial. Una acción global coordinada en gestión de agua integrada para hacer frente al impacto del cambio climático al igual que una mejora de la gestión de las aguas compartida.

Las empresas juegan un rol clave en este sentido, debiendo gestionar de forma sostenible los recursos hídricos disponibles en el entorno que son utilizados para la creación, producción y distribución de sus productos y servicios. Deben fomentar y facilitar la mejora de la gestión del agua en su cadena de valor y apostar por la educación y la innovación en la temática.

¿Cómo pueden las empresas contribuir al ODS 6?

Todas las empresas, independientemente de su sector, pueden contribuir de diferentes maneras al ODS 6, pese a que hay determinadas compañías cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo, como las del sector químico o agroalimentario.

Bullet

Integrando la gestión del agua como una cuestión clave dentro de la estrategia de negocio.

Bullet

Calculando la huella hídrica: cuánta agua es necesaria para producir un producto o prestar un servicio y estableciendo objetivos de reducción.

Bullet

Estableciendo y comprometiéndose públicamente con objetivos de reducción del consumo hídrico basados ​​en el contexto, lo que significa alinear los objetivos de reducción del consumo de agua con las necesidades de comunidades locales y ecosistemas.

Bullet

Realizando una gestión sostenible del agua en las operaciones y fábricas de la empresa, con una política estricta de consumo y reutilización del agua.

Bullet

Implantando sistemas de gestión ambiental certificados.

Bullet

Asegurando que la plantilla tenga acceso a agua potable y a espacios apropiados para la higiene personal en las instalaciones.

Bullet

Concienciando y formando a las personas empleadas y proveedores sobre la importancia de un uso eficiente y una gestión sostenible del agua y de los productos químicos en los procesos de fabricación.

Bullet

Invirtiendo en tecnologías que mejoren a corto y largo plazo la gestión sostenible del agua.

Bullet

Mejorando la calidad de los vertidos de aguas residuales y reduciendo el uso de materiales y productos químicos peligrosos en las operaciones de la empresa, para minimizar el impacto medioambiental.

Bullet

Tomando medidas para impulsar una mejor gestión del agua a través de todo el ciclo de vida de los productos.

Bullet

Invirtiendo en tecnologías que mejoren la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce, los servicios de saneamiento e higiene o la calidad del agua.

Bullet

Desarrollando tecnologías para ahorrar, recuperar y reutilizar agua.

Bullet

Proporcionando condiciones laborales dignas a los proveedores en países con legislaciones débiles, asegurándose de que las personas trabajadoras cuenten con sistemas de agua potable y saneamiento en las instalaciones y un sueldo suficiente, que les permita a ellos y su familia adquirir agua potable y productos de higiene.

Bullet

Fomentando una mejor disponibilidad de productos destinados a la higiene personal a bajo coste especialmente dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.

Bullet

Utilizando los productos y servicios de la empresa para encontrar soluciones al acceso al agua y al saneamiento.

Bullet

Integrando en la empresa los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, para asegurar que las operaciones de la empresa no impactan sobre el derecho humano al agua y saneamiento de los grupos de interés.

Bullet

Compartiendo buenas prácticas relacionadas con la gestión sostenible del agua en talleres.

Bullet

Adhiriéndose a iniciativas como CEO Water Mandate y comprometerse públicamente a progresar continuamente en la gestión sostenible del agua.

Bullet

Realizando proyectos de cooperación al desarrollo destinados a actividades y programas relativos al agua y al saneamiento.

Bullet

Creando alianzas público-privadas con ONG, universidades, sector público y otras empresas para realizar proyectos que contribuyan a un mayor acceso al agua y saneamiento de la población.

Fórmate en los ODS

Accede a nuestra píldora informativa sobre ODS en abierto

Acceder
Experiencias de nuestros socios

Algunas de las entidades socias del Pacto Mundial cuentan en primera persona casos de éxito con los que contribuyen a este ODS, puedes consultarlos a través de la plataforma online COMparte.

¿Cómo pueden medir las empresas su contribución al ODS 6?

Las empresas cuentan a su disposición con la guía SDG Compass, proyecto en común de UN Global Compact, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía contiene indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar los avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Porcentaje de personas empleadas que reciben formación en materia de higiene.

Porcentaje de instalaciones adheridas a estándares de calidad del agua.

Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

Grado de reducción de los impactos ambientales en los productos y servicios.

Cálculo de la huella hídrica de productos y servicios.

Proporción de la población que usa servicios de agua potable seguros.

Porcentaje de personas empleadas con servicios de agua potable seguros, saneamiento e higiene.

Eficiencia hídrica (megalitros/año/unidad de producción).

Beneficios hídricos volumétricos / Objetivo de restauración hídrica alcanzado (megalitros/año).

Porcentaje del exceso de contaminantes retirados de la cuenca.

¿Qué herramientas tienen las empresas a su disposición para facilitar la contribución al ODS 6?

Las empresas cuentan con diferentes herramientas para guiar sus contribuciones a los ODS y más específicamente a este Objetivo.

Forward Faster de resiliencia hídrica

La iniciativa Forward Faster pretende aumentar la responsabilidad y la transparencia de las empresas que declaren públicamente sus compromisos y destaquen las acciones que emprenderán para cumplirlos antes de 2030.

Acceder
Diez Principios del Pacto Mundial
Informe de progreso (CoP) del Pacto Mundial de la ONU

Reporta tu contribución a los ODS a través de nuestra herrramienta de informe de progreso. Puedes ver la correlación entre esta herramienta y los ODS aquí.

Acceder
Buscador de normativas en medioambiente
Plataforma de buenas prácticas empresariales COMparte
CEO Water Mandate

Iniciativa del Pacto Mundial de Naciones Unidas orientada al desarrollo, implementación y divulgación de políticas y prácticas de sostenibilidad del agua. Cuenta con el Water Stewardship Toolbox, una caja de herramientas con más de 250 recursos de docenas de organizaciones.

Acceder
Caja de herramientas para la gestión del agua
Water Action Hub

Herramienta global de colaboración e intercambio de conocimientos en línea desarrollada por el CEO Water Mandate, que cataloga y facilita los proyectos para la gestión del agua en las cuencas de los ríos y regiones alrededor del mundo.

Acceder
Alianza Empresarial para el Agua y el Clima (BAFWAC)

Establece un programa de tres acciones para empresas que desean demostrar su compromiso por la gestión responsables del agua. Proporciona herramientas, recursos y estudios de casos sobre agricultura resistente al clima, gestión del agua circular e infraestructura natural.

Acceder
Water Aid

Organización internacional cuya misión es posibilitar el acceso a agua potable y a saneamiento a las comunidades más pobres y marginadas.

Acceder
Water Footprint Network

Plataforma internacional de aprendizaje que busca conectar las diversas comunidades interesadas en la sostenibilidad, la equidad y la eficiencia del uso del agua.

Acceder
Exploring the Case for Corporate Context-Based Water Targets

Informe para que empresas y organizaciones comprometidas con la correcta gestión y la mejora de la seguridad del agua comprendan la importancia de emplear métricas de agua basadas en el contexto y establecer objetivos de agua significativos que estén alineados con la mejor ciencia disponible.

Acceder
Aqueduct Water Risk Atlas

Herramienta del WRI de mapeo de riesgo de agua global que ayuda a las empresas, inversores, gobiernos y otros usuarios a comprender dónde y cómo están surgiendo los riesgos y oportunidades de agua en todo el mundo.

Acceder
Water Risk Filter

Herramienta desarrollada por WWF y el DEG que ayuda a las empresas e inversores a evaluar y responder a los riesgos relacionados con el agua que enfrentan sus operaciones e inversiones en todo el mundo.

Acceder