Buscador

Inteligencia artificial para liderar la acción empresarial sostenible

Mientras la transición digital y ecológica marca la agenda empresarial en Europa y España, la inteligencia artificial (IA) continúa posicionándose como una de las herramientas más prometedoras para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030. Según las últimas investigaciones, se podría conseguir el cumplimiento del 79% de los ODS.

La Unión Europea se ha fijado un objetivo claro: alcanzar la neutralidad climática en 2050, con una reducción del 55% de las emisiones para 2030 respecto a 1990. Según el informe de Google, el uso de la IA podría mitigar directamente entre un 5% y un 10% de las emisiones globales para 2030, lo que equivale a todas las emisiones anuales de la UE.

Además, la IA generativa podría añadir 1,2 billones de euros a la economía europea en los próximos diez años, impulsando la productividad anual hasta en un 1,4 %. Este doble impacto, económico y medioambiental, convierte a la IA en una palanca estratégica para armonizar competitividad y sostenibilidad.

Ante esta situación, las empresas cuentan con una oportunidad histórica. Integrar el enfoque sostenible de la inteligencia artificial, no sólo es una oportunidad para adaptarse a las normativas, sino aumentar la competitividad, mejorar la productividad y responder a las demandas sociales y medioambientales.

1. Aplicaciones sostenibles de la Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial tiene aplicaciones directas en múltiples sectores económicos. Las empresas pueden emplear la IA para:

2. Riesgos para la sostenibilidad de la IA

Aunque la inteligencia artificial tiene un potencial increíble, también comporta riesgos, especialmente cuando es usada sin la presencia de guías éticas. De hecho, El Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial señala que los resultados adversos de las tecnologías de inteligencia artificial como uno de los nuevos riesgos globales. Por ello, es importante tener en consideración:

Tanto las empresas como los gobiernos pueden adoptar marcos de gobernanza inspirados en la transparencia, la responsabilidad y un diseño centrado en el ser humano. 

3. Acciones claves que pueden adaptar la empresa para una Inteligencia Artificial (IA) sostenible

Desde el Pacto Mundial de la ONU, creemos que, en el respeto y apoyo a los derechos humanos, medioambiente, normas laborales y la lucha contra la corrupción. Sobre esta base de prácticas responsables, queremos animar a las empresas a aprovechar la inteligencia artificial (IA) para maximizar su contribución a la Agenda 2030.

Estos marcos pueden servir para evaluar y mitigar los riesgos asociados al desarrollo e implementación de la IA, así como para orientar a las empresas en el uso de aplicaciones de IA que generen el mayor impacto posible en el desarrollo sostenible.

IA generativa sostenible

Para las personas que se dedican a la sostenibilidad empresarial, así como a la sostenibilidad medioambiental y sostenibilidad social,  anticipar la evolución de la IA implica mirar hacia el futuro, no hacia el pasado. Aquellas personas que lideren el mañana serán quienes pongan la equidad en el centro, promoviendo herramientas que reflejen voces diversas, especialmente de regiones y comunidades subrepresentadas.

Estas personas líderes también contribuirán a definir políticas, manteniéndose al tanto de las regulaciones sobre IA y participando en los esfuerzos globales para gobernar las tecnologías emergentes de forma responsable.

Algunas acciones claves que pueden adoptar las empresas para una IA sostenible son:

  • Capacitar a los equipos internos: fomentar la fluidez digital en todos los niveles de la organización y promover la alfabetización ética en el uso y desarrollo de tecnologías de la IA.
  • Prepararse para un entorno tecnológicos en rápida evolución: asegurar que el personal está actualizado y capacitado para tomar decisiones formadas.
  • Integrar la IA en los informes ESG (por las siglas en inglés de ambientales, sociales y de gobernanza). De esta forma, se podrá mejorar la calidad, precisión y trazabilidad de los datos y se reforzará el compromiso de los grupos de interés a través de una comunicación más transparente y accesible.
  • Fomentar la colaboración multisectorial: a través de alianzas con desarrolladores de IA, centros de investigación y administración públicas. Además de promover el diseño y uso de tecnologías alineadas con el desarrollo sostenible.
  • Priorizar la equidad e inclusión en todo el proceso con el diseño de soluciones que consideren la diversidad y las necesidades de comunidades subrepresentadas y la participación activamente la formulación de políticas públicas sobre inteligencia artificial y gobernanza.
  • Aprovechar la tecnología para el bien común que ponga la innovación al servicio de un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

Para más información, te invitamos a consultar el Inteligencia empresarial generativa para los Objetivos Mundiales que incluye recursos y recomendaciones para alinear las prácticas empresariales sostenibles con los avances tecnológicos.

IA generativa para conseguir los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la sostenibilidad de las empresas

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar