Qué puedes hacer tú


Principios relacionados:
Principio 1
Principio 2
Principio 3
Principio 4
Principio 5
Principio 6
¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1?

"
Las empresas han encontrado oportunidades de negocio en la adopción de medidas para ayudar a reducir la pobreza”
El ODS 1 pretende acabar con la pobreza a nivel global. La proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema ha disminuido en los últimos años pasando al 8,6% en 2018, en comparación con el 36% en 1990. Si bien se han conseguido avances, aún queda mucho por hacer, principalmente porque el ritmo del cambio está disminuyendo. Las proyecciones indican que, si se mantienen las tendencias actuales, el 6% de la población mundial continuará viviendo en la pobreza extrema en el año 2030, principalmente en los países de bajos ingresos y en aquellos afectados por conflictos y disturbios políticos, en particular en el África subsahariana. La cantidad de desastres relacionados con el cambio climático también está aumentando, siendo las personas de los países más pobres las más afectadas.
En 2018 el 21,6 % de la población española, se encontraba en riesgo de pobreza. Aunque la cifra supone una reducción de unas 300.000 personas con respecto al año anterior, las que lo están han empeorado sus condiciones de vida. La pobreza severa se sitúa en el 6,9% de la población, la segunda más alta registrada desde 2008.
Conoce las metas de este ODS¿Cómo pueden las empresas contribuir al ODS 1?
Las empresas pueden contribuir de diferentes maneras al ODS 1. Hay determinadas compañías cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo, como las del sector de tecnología e innovación, cuyos avances pueden impulsar la reducción de la pobreza a escala global, las del sector financiero o las de sector agroalimentario. No obstante, todas las empresas, independientemente de su sector, pueden tomar medidas para contribuir.

Elaborando una política de derechos humanos.

Analizando los riesgos e impactos en derechos humanos a lo largo de la cadena de suministro, particularmente en lo relativo al derecho al trabajo decente.

Desarrollando negocios inclusivos, que incorporen a personas con bajos ingresos y pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor, como productores o proveedores para favorecer a las comunidades más vulnerables.

Garantizando salarios adecuados a los trabajadores y procesos de contratación y promoción sin discriminación, dando a los grupos vulnerables la oportunidad de desarrollarse laboralmente de forma igualitaria y teniendo acceso a una vida digna.

Garantizando condiciones de trabajo adecuadas (salarios y horarios) a trabajadores migrantes, mujeres y jóvenes.

Proporcionando formación continua a empleados y proveedores sobre derechos humanos.

Priorizando la erradicación de la esclavitud moderna y el trabajo infantil en la cadena de suministro.

Poniendo en marcha políticas de igualdad en la empresa, dando a las mujeres la oportunidad de desarrollarse laboralmente de forma igualitaria.

Llevando a cabo medidas de diversidad en la empresa, proporcionando a los grupos desfavorables igualdad de oportunidades laborales.

Fomentando el empleo joven, para proporcionar a las nuevas generaciones oportunidades laborales.

Evaluando e introduciendo cláusulas contractuales con los proveedores en derechos humanos para garantizar condiciones laborales adecuadas.

Ofreciendo descuentos en servicios y productos de primera necesidad a los colectivos en riesgo de pobreza. Por ejemplo, productos alimenticios garantizando su valor nutricional o acceso a internet o electricidad en comunidades vulnerables

Promoviendo acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a lo largo de toda la cadena de valor para reducir riesgos y reforzar la capacidad de adaptación de las poblaciones más vulnerables.

Pagando precios justos a todos los proveedores, en particular a las microempresas, pequeñas y medianas empresas y pequeños productores, por sus productos y servicios, teniendo en cuenta las líneas de pobreza.

Contratando pequeños agricultores y grupos rurales vulnerables y ayudarlos a través de programas de desarrollo de capacidades y con el traspaso de tecnología para impulsar su desarrollo y reducir la pobreza local.

Organizando acciones de voluntariado o programas de acción social para ayudar a grupos en riesgos de pobreza.
Tab 2
¿Cómo pueden medir las empresas su contribución al Objetivo 1?
Las empresas cuentan a su disposición con la guía SDG Compass, proyecto en común del Pacto Mundial de Naciones Unidas, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía contiene indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar los avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Algunos ejemplos de indicadores relativos al ODS 1 son:
¿Qué herramientas tienen las empresas a su disposición para facilitar la contribución al objetivo 1?
Las empresas cuentan con diferentes herramientas para guiar sus contribuciones a los ODS y más específicamente al objetivo 1.
SDG Compass
Guía que proporciona herramientas e información a las empresas para alinear sus estrategias, así como medir y gestionar su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Saber másLos Diez Principios del Pacto Mundial
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
AccederInforme de Progreso
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
AccederGuía de Implantación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
AccederDerechos del niño y principios empresariales
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
AccederBusiness: It’s Time to Act
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
AccederDecent Work in Global Supply Chains
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
AccederPoverty Footprint
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cum odit eveniet quia rerum nihil ad quis, tempore corporis similique! Beatae consequatur quibusdam ipsam? Molestias delectus ex itaque possimus voluptas aperiam.
Acceder