Buscador

5 razones por las que las empresas se suman al Pacto Mundial de la ONU

¿Por qué cada vez más organizaciones deciden formar de nuestra iniciativa? En un momento en que la sostenibilidad empresarial se ha convertido en el epicentro de la toma de decisiones, cientos de entidades están dando un paso más firme hacia un modelo más responsable, resiliente y competitivo.

“Cada vez que una empresa decide sumarse al Pacto Mundial, no solo transforma su manera de hacer negocio. Está tomando partido. Por el planeta. Por las personas. Por el futuro. No hay tiempo para dudas ni espacio para la indiferencia”.

Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España

Porque hay empresas que ya están dando pasos en sostenibilidad. Otras que tal vez están valorando por dónde empezar. Y unas últimas que quieren liderar la sostenibilidad. A todas ellas, queremos acompañaros en este cambio. No lo decimos nosotros; lo hacen las más de 20.000 entidades en 167 países que pertenecen a la iniciativa empresarial líder en sostenibilidad.  

En este artículo, dibujamos las cinco razones principales de porqué las empresas se están uniendo al mayor movimiento empresarial de las empresas que apuestan por un mundo mejor.

1. Formación útil y accesible a todas las áreas

¿No sabes por dónde empezar o quieres mejorar tu conocimiento en alguna área específica? En el Pacto Mundial de la ONU contamos con un amplio catálogo de formación, donde podrás encontrar desde cursos básicos hasta experiencias especializadas para avanzar con seguridad, profesionalizar la sostenibilidad y resolver dudas normativas con el respaldo de expertas y expertos en la materia.

Uno de nuestros programas destacados el Programa de capacitación: Proveedores sostenibles, que ya ha capacitado a más de 5.000 pymes de decenas de países. El 94 % de las personas participantes considera que esta formación ha sido útil para el desarrollo de su negocio.

Pero esto es solo el comienzo. Ponemos a disposición de las entidades adheridas recursos como la plataforma Academy, que ofrece cursos abiertos y especializados; talleres presenciales; píldoras e-learning; y programas aceleradores centrados en temas clave como la igualdad de género, el medioambiente o la contribución empresarial a la Agenda 2030.

Nuestras formaciones están diseñadas para involucrar a todas las áreas estratégicas de la empresa, desde recursos humanos o dirección general, hasta departamentos de compras, finanzas o comunicación. Porque impulsar la sostenibilidad es un compromiso transversal que requiere conocimiento, colaboración y acción en todos los niveles de la organización.

Porque no basta con querer cambiar. Hace falta entender en profundidad cómo hacerlo.

2. Visibilidad y posicionamiento como líderes en sostenibilidad

La adhesión a nuestra iniciativa abre la puerta a comunicar el impacto empresarial en sostenibilidad de manera sólida y respaldada. De hecho, centenares de empresas han compartido sus buenas prácticas en nuestra plataforma COMparte, y han sido protagonistas en artículos, publicaciones de referencia y otras acciones de difusión.

Además, las organizaciones participantes tienen la oportunidad de involucrarse en campañas clave como #ODSporbandera, con motivo del aniversario de los ODS, así como en eventos institucionales estratégicos y foros internacionales. Todo ello refuerza su visibilidad y reputación como referentes en sostenibilidad.

Esto permite a las empresas destacar su liderazgo en sostenibilidad frente a clientes, inversores, medios e instituciones, consolidando su marca como referente de impacto positivo.

3. Conexión con otras empresas de impacto

Sumarse a nuestra iniciativa significa formar parte de una comunidad activa y comprometida, donde las empresas no compiten, sino que colaboran para avanzar juntas en sostenibilidad. Más allá de encuentros como Movers, nuestra red conecta a organizaciones de todos los tamaños y sectores que buscan generar un impacto positivo real.

A través de grupos de trabajo y aprendizaje, tanto a nivel nacional como internacional, así como espacios sectoriales y encuentros territoriales, las empresas comparten experiencias, exploran soluciones conjuntas y construyen alianzas estratégicas. Porque en nuestra entidad el networking no es casual, sino estratégico.

Como ejemplos recientes tenemos el taller presencial Fashion For Future, eventos internacionales como la 4º Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Sevilla o itinerarios formativos con pares europeos como Global Compact for MED. Este entorno genera sinergias, alianzas y una red de apoyo sólida para avanzar más rápido y de forma colectiva.

4. Soporte, herramientas y material para cumplir con la legislación y mejorar el reporte

¿Estás preparada tu empresa para realizar la memoria de sostenibilidad? ¿Te preocupa el cumplimiento de normativas como la CSRD o la directiva de diligencia debida? ¿Ha desarrollado tu empresa un plan de igualdad? ¿o diversidad? ¿Quieres saber cómo evitar el greenwashing o incorporar IA con enfoque ético?

Desde el Pacto Mundial de la ONU España, te ayudamos a dar respuesta a todas estas preguntas a través del asesoramiento de personas expertas y recursos para llevar la gestión ESG, el reporte y el cumplimiento normativo al siguiente nivel.

¿Cómo lo hacemos? Con herramientas, como las orientadas al Reporting o a la diversidad LGTBIQ+; guías prácticas adaptadas (también a pymes) y otros muchos materiales para una toma de decisiones consistente.

Todo esto permite reducir la carga operativa, aumentar la calidad del cumplimiento y avanzar de forma estructurada en sostenibilidad, reforzando la credibilidad ante clientes, inversores y reguladores.

5. Las empresas participantes del Pacto Mundial lideran la sostenibilidad empresarial

Los datos lo demuestran: las empresas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España presentan un mayor grado de compromiso, acción y rendimiento en sostenibilidad frente al conjunto del tejido empresarial. De hecho, según el informe Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas, mientras que un 50,5 % del total de empresas españolas afirma conocer en profundidad los ODS, este porcentaje se eleva al 80 % entre las organizaciones adheridas a nuestra iniciativa.

Pero las diferencias van más allá del conocimiento:

  • El 97,6 % de nuestras empresas lleva a cabo acciones relacionadas con los ODS, frente al 90 % del conjunto empresarial.
  • Un 44 % de las entidades participantes analiza sus impactos negativos y positivos, en comparación con solo un 23 % de las empresas españolas.
  • En materia de formación, el 85 % de nuestras empresas ha formado a sus grupos de interés en sostenibilidad, frente al 70 % de media nacional.
sostenibilidad empresarial

Estos datos reflejan una tendencia clara: las empresas que forman parte del Pacto Mundial están liderando la transformación sostenible en España. No solo están más preparadas para responder a las demandas sociales y normativas, sino que también destacan en los principales índices de sostenibilidad.

Por ejemplo, el 100% de las empresas españolas que integran el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI) son participantes de nuestra organización. Así mismo, un 89% de las empresas que componen el IBEX 35 e IBEX ESG y un 74% del IBEX Gender Eaquality son miembros de nuestra iniciativa.

En definitiva, unirse al Pacto Mundial de la ONU no es solo una estrategia empresarial, es formar parte de un cambio global. Porque no se trata solo de crecer, sino de hacerlo con propósito.

¡Activa y acelera ahora tu transformación y conviértete en un a empresa más sostenible, competitiva y resiliente!

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar