11 de septiembre 2023 |

Derechos Humanos y sostenibilidad social

Lanzamos una herramienta para lograr salarios justos

Luchar contra la pobreza laboral y promover el trabajo decente con salarios justos es uno de los objetivos que se ha marcado el Pacto Mundial de la ONU. Por este motivo, desde la iniciativa líder en sostenibilidad empresarial, hemos lanzado la Herramienta de Análisis del Salario Digno (Living Wage Analysis, en inglés).

Una herramienta innovadora diseñada para ayudar a las empresas a identificar oportunidades y acciones para promover un salario digno, asegurando que las plantillas, sus familias y las comunidades puedan llevar una vida digna con un salario justo.

En este artículo, hemos querido poner en valor y analizar esta herramienta, sus beneficios para el sector privado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la necesidad de hablar más de salario digno.

  1. La pobreza laboral: un problema global.
  2. Impactos positivos de promover un salario digno
  3. Desarrollo y características de la herramienta de análisis de salario digno

1. La pobreza laboral: un problema global.

La pobreza laboral, especialmente aquella que implica salarios bajos, es una preocupación de primer orden global que afecta a multitud de industrias. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi una de cada cinco personas trabajadoras en todo el mundo no ganó suficiente en 2019 para sacarse a sí mismas y a sus familias de la pobreza extrema o moderada.

Las desigualdades económicas son la causa de salarios bajos, entorpecen los esfuerzos de reducción de la pobreza y agravan la discriminación de género. En concreto, según un estudio de 2022, el 77% de la población española considera que los y las trabajadoras no tienen un empleos justos y dignos. Por dar otro dato, la brecha salarial persiste en nuestro país con un 28,21%.

“Dado que el sector privado emplea a dos tercios de la población asalariada del mundo, es capaz de contribuir significativamente a la reducción de la pobreza y la desigualdad a nivel mundial mediante salarios dignos como aspecto esencial del trabajo decente”

Sanda Ojiambo, CEO internacional del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

“El uso de esta herramienta de análisis de salario digno garantiza un salario justo para personas trabajadoras y beneficia a las operaciones centrales, las cadenas de valor y el entorno empresarial y permite a las empresas cumplir mejor con sus compromisos en materia de derechos humanos. Aunque garantizar el pago de salarios dignos a menudo se considera un costo, puede ofrecerse como un beneficio y debe verse como una inversión”, asevera la directora ejecutiva.

2. Impactos positivos de promover un salario digno.

La aprobación de salarios dignos conlleva beneficios para las empresas a varios niveles:

  • Mejora el rendimiento empresarial mediante una fuerza laboral más motivada, saludable y productiva. Una mejora que resulta en un mayor bienestar y satisfacción de las personas trabajadoras, una menor rotación de personal y menores costes de contratación.
  • Mejora las relaciones, rendimiento, resiliencia y transparencia en la cadena de suministro. Con lo que resulta en una mayor estabilidad de la cadena de valor y una mejor gestión de riesgos. ¿Dudas? Consulta ahora “Improving Wages to Advance Decent Work in Supply Chains”
  • Contribuye a la reducción de la pobreza, la disminución de la desigualdad y fomenta un entorno de apoyo y estabilidad que mejora la reputación de las empresas entre el cliente final y las personas y entidades inversoras.

De hecho, con la aplicación de un salario digno logramos mejorar diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 1. Fin de la pobreza, ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 5. Igualdad de género y ODS 10. Reducción de las desigualdades

¡Actualízate ahora sobre cómo avanza el desarrollo sostenible en España!

3. Desarrollo y características de la herramienta de análisis de salario digno

Esta herramienta ha sido desarrollada a través del Think Lab del Pacto Mundial de la ONU sobre Salario Digno. Un grupo que cuenta con la colaboración de empresas y organizaciones líderes en este campo.

La Herramienta de Análisis del Salario Digno se basa en estándares laborales internacionales de la OIT y en los Principios de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Es una plataforma gratuita, fácil de usar y estrictamente confidencial que ofrece a las empresas:

salarios justos

A medida que nos acercamos al 2030, la participación activa del sector privado en la promoción de salarios dignos es crucial. El lanzamiento de la Herramienta de Análisis del Salario Digno representa un paso para la solución de la pobreza laboral global y la promoción de salarios justos.

¡Accede ahora a la Herramienta de Análisis del Salario Digno para promover la sostenibilidad!

Compartir

Etiquetas

Herramienta salario justo
herramienta salario digno
living wage analysis tool

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar