Europa sigue teniendo como guía una economía más verde e inclusiva. En consonancia, los ODS medioambientales destacan en rendimiento durante los últimos doce meses. Estos avances, además, están en línea con las prioridades de la Comisión en ámbitos estratégicos clave como el Pacto Verde Europeo, el Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente y el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Sin embargo, por primera vez, también se analizó la repercusión sobre la Agenda 2030 de la crisis energética, la guerra de Rusia contra Ucrania y las secuelas de la pandemia.
¿Sabes cuáles son las prioridades de la UE sobre la Agenda 2030 para los próximos años?
Durante los últimos cinco años, la Unión Europea ha avanzado considerablemente en tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y muestra un progreso que podríamos calificar como moderado en el resto. En concreto, la UE lidera el camino hacia el trabajo decente y el crecimiento económico con logros históricos en 2022 y avanza notablemente en la lucha contra la pobreza y la consecución de la igualdad de género.
ODS 1. Fin de la pobreza. Aunque el nivel de pobreza se mantiene estable, la cantidad de personas capaz de cubrir sus necesidades básicas ha aumentado.
ODS 5. Igualdad de género. Los salarios de las mujeres se están incrementando y la brecha entre hombres y mujeres en cuidados también se está cerrando, aunque se necesitan más esfuerzos. Sin embargo, todavía estamos lejos de la paridad. Conciliar y la corresponsabilidad son iniciativas del presente.
ODS 4. Educación de calidad. El Objetivo de Desarrollo Sostenible caracterizado por desarrollos favorables durante los últimos cinco años. El último informe señala que continúa aumentando la educación entre los adultos y aumenta también el rendimiento entre los alumnos.
2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) menos avanzados de la Unión Europea.
Aunque sus esfuerzos son grandes, materializados por ejemplo a través de normativas en sostenibilidad, la Unión Europea necesita acelerar en algunos ODS. Existen ámbitos relevantes de la Agenda 2030 que este informe califica como “moderadamente favorable, pero en riesgo de retroceso”. Se trata de:
ODS 6. Agua limpia y saneamiento. Con un paisaje mixto, cada vez se tiene más agua en los hogares, cada vez la calidad del agua es peor por los contaminantes y aumenta la escasez y aumenta la explotación del recurso.
ODS 7. Energía asequible y no contaminante. Aunque los esfuerzos prometen en los próximos años en cuanto a la eficiencia energética, el consumo aumentó con fuerza en 2021, aumentando la productividad energética y la proporción de energías renovables.
ODS 13. Acción por el clima. La UE ya ha reducido sus emisiones netas de CO2 en un 30% desde 1990. Sin embargo, se espera una aceleración mayor en los próximos años, a pesar de la inestabilidad climática y el estancamiento del número de firmantes del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía ¿Sabes cómo puedes frenar el calentamiento global?
ODS 15. Vida y ecosistemas terrestres. Algunas ligeras mejoras y desarrollos negativos dan como resultado una evaluación negativa. Mientras que ha aumentado la superficie forestal, las concentraciones de contaminantes en los ríos se imponen. En cuanto a los suelos, se intensifican las presiones y el estado de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad es desfavorable.
ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos. Moderadamente negativo, aunque las importaciones crecieron y los hogares con internet también. La financiación de la UE hacia los países en desarrollo ha caído y la relación deuda/PIB de la UE también ha bajado.
3. ¿Qué nota se lleva España en el contexto europeo de la Agenda 2030?
En conclusión, como indica la Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez,
“estamos en el camino correcto para convertir Europa en la región líder en sostenibilidad, pero aún queda mucho trabajo por hacer y en este sentido, las empresas tienen que asumir su rol como agentes de cambio imprescindibles para dirigirnos hacia el cumplimiento de los ODS.”
Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!
Recopilamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar el rendimiento y la navegación de sus contenidos. Consiente la recopilación de cookies y el tratamiento de las mismas en caso de continuar navegando por nuestra Página Web.